TRIATLON EN IRLANDA. SPRINT EN FERMOY

Primera experiencia en el triatlón y en Irlanda. He conseguido terminar y para mí, eso ya es un triunfo.

En primer lugar, quiero destacar que la organización ha estado muy bien y la gente ha sido muy atenta conmigo. Tampoco es que haya hablado demasiado con la gente porque dependiendo de acentos, aquí hay gente que realmente es difícil de entender.

He llegado a la mañana al sitio, y el tri empezaba a las 14:45 (que horas tan extrañas…).

Del recorrido, ni idea, lo he visto en la competición, porque se realizaba en una ciudad que estaba como a una hora de donde yo estaba alojado, así que no he tenido la oportunidad de verlo antes del día D.

Se trataba de un sprint, pero he visto cabras por todos los lados, así que debían estar permitidas, y yo preocupado por mi acople…

Eso sí, no he visto ni a un español, así que me parece que puedo presumir de haber quedado el primer español…, así da gusto.

Voy a relatar punto por punto:

Preparación

Cuando nunca has hecho un triatlón, todo son dudas: ¿dónde pongo esto? ¿que hago con la bolsa? ¿cuando tengo que ponerme el neopreno? ¿si salgo de la zona de transición, me van a volver dejar entrar? ¿por qué coño se pone la gente el dorsal ya, si lo primero es nadar? ¿no se moja? ¿se lo ponen debajo del neopreno? Vamos, que lo único que tenía claro es que había que poner la bici en su sitio, lo demás, ni idea. Pero bueno, preguntando y sobre todo, copiando, me he ido apañando. Eso sí, el idioma no ayudaba mucho.

El tritraje, puesto desde casa, así evito problemas. Y al atármelo, rassss, agujero al canto. Yo había oído lo de «tira fuerte que no se rompe», pero me parece que era para el neopreno. No sé, soy incapaz de atarme algo por la espalda. Entre que tengo los brazos cortos y una elasticidad de mierda, es un problema para mí.

He escuchado el briefing con atención aprovechando los conocimientos adquiridos en el curso de inglés. Pero….. salíamos en distintas tandas (les llamaban waves) y yo en teoría, salía en la tercera: ¡¡¡ en la de mujeres !!! Ni se me había pasado por la cabeza, pero la organización, al ver el nombre de “Txema”, muy común por aquí y que ni Dios sabe como se pronuncia, pues habían supuesto que era una mujer.

Le he pillado a una tía de la organización y me ha dicho que saliera en la cuarta, así que es lo que he hecho.

Bueno, pero esta primera fase la he superado.

Natación

Ha sido en un río que se llama “Blackwater” y joder que si es black, el agua es más negra que el sobaco de un grillo. El agua estaba fresquita, a 16º.

No se veía absolutamente nada. Eran 350 metros contracorriente y 400 a favor, pero realmente había corriente, así que los primeros 350 metros se me han hecho larguísimos. Me he puesto en la zona derecha y he empezado pasando a la gente. Yo decía, esto va ser fácil. A los 200 metros contracorriente estaba fundido. No sé respirar bien, y eso de no ver absolutamente nada, es una sensación muy rara. Así que no sabía muy bien que hacer. He intentado a braza pero no tenía fuelle, así que, a espalda. Al menos así recuperaba. He estado nadando un rato a espalda y después, he vuelto a nadar a crol, pero a un ritmo más tranquilo. Primera lección.

Primera transición

Todo ok. Sin problemas.

Bicicleta

Me he sentido realmente bien, y me he puesto a darle fuerte. No me ha pasado absolutamente nadie y yo les pasaba bastante rápido. O eso me ha parecido a mí. Era un terreno rompepiernas en el que ibas todo el rato subiendo y bajando, pero sin grandes cuestas. No he quitado el plato en ningún momento, y el velocímetro no bajaba de 30, así que yo creo que esta parte la he hecho muy bien.

Lo peor de todo, el tráfico, estaba sin cortar y era un verdadero peñazo, y por otra parte las carreteras, que en Irlanda son muy malas. Están llenas de baches y el suelo agarra un huevo.

Eso sí, de drafting nada de nada. Estaba plagado de marshals y han dicho que a la mínima fuera. De todas formas, yo no he visto a nadie haciéndolo, así que chapó por los irlandeses en este punto.

Segunda transición

Nunca había corrido con las zapatillas de ciclismo al bajar de la bici, y es un verdadero suplicio. Los abductores, los isquios, con una sensación muy, muy extraña, incluso con miedo de romperme. Había practicado pasar de ciclismo a correr, pero nunca había corrido con las zapatillas de bici. Vaya suplicio. Tenía muchas dudas de si iba a poder correr. ¿Será mejor quitárselas? He visto a mucha gente quitándoselas.

Por lo demás, la transición ok.

Carrera

Ha sido ponerme las zapatillas de correr, y todo ha vuelto a la normalidad. He empezado suave, y poco a poco he ido cogiendo ritmo. Eran 6 km en vez de 5, y bien. Al final he apretado un poco más.

Final

No sé porque razón, al llegar a meta se me han puesto los pelos como escarpias, ha sido una sensación irrepetible. Lo he conseguido por primera vez, sólo y en un país extranjero. Ha sido una sensación de superación increíble.

Tiempos

Total:        01:30:54

Natación: 00:19:34 (a 2:30)

T1:           00:02:35

Bici:         00:39:00  (a 30,77 km/hora)

T2:           00:01:15

Correr:     00:28:32 (a 4:45 min/km)

 

Coinciden bastante con las sensaciones, aunque el bici yo creía un tiempo más alto, pero claro, hay que contar el tiempo que vas corriendo a pie porque el marcador estaba en la entrada a las transiciones (supongo que es así).

Con el Garmin no me he enterado de nada. Lo he puesto en modo multideporte y le he dado a Lap cuando había que cambiar pero le he dado mal y a destiempo, con lo cual, nada, como si no lo hubiera llevado. Para la próxima ya me he enterado como funciona.

 

Después del tri, vuelta a Cork (donde estaba alojado), desmontar la bici, meterla en la maleta y corriendo a la estación de tren para ir a Dublín, porque esta noche duermo allí y mañana sale el vuelo a primera hora de vuelta a España.

Vaya día llevo.

Ahora, a por la próxima, en Getxo…

 

Me gusta(5)No me gusta(0)

Comentarios cerrados.