Fin de temporada 2014

En lo que va camino de convertirse en un clásico, el pasado 4 de octubre cerramos la temporada 2014 con un triatlón organizado por y para los Maldans. Nos gusta terminar de la misma forma que empezamos (en mayo, Senpere), en un ambiente de fiesta en un triatlón no competitivo.

El escenario que hemos elegido este año para la celebración del 2º triatlón Maldan Gora ha sido el entorno del embalse de Ullibarri-Gamboa:

  • La natación 800m entre algas y fango en la misma playa donde tomamos la salida en el tri de Vitoria-Gasteiz.
  • Un «ir y venir» desde Landa a Ozaeta, 21 Kms.
  • Carrera de 5Kms por la orilla del pantano. Espectacular.

Transiciones neutralizadas y ritmos tranquilitos, de cara a guardar fuerzas para también ya cena habitual, en la que entregamos los premios Maldan del 2014.

En definitiva, y como javinoflota ya lo ha descrito mucho mejor que yo, la jornada ha sido un reflejo de lo que es este club: amigos a los que nos une un deporte.

IMG_2998Y dado que ya hemos cerrado la temporada 2014, habrá que hacer alguna reflexión de todos estos meses pasados:

  • En cuanto al club, hemos crecido un poco con respecto al año pasado. Seguimos siendo un número -25- que nos permite seguir juntándonos periódicamente en nuestras numerosas sedes sociales. Eso sí, la logística se complica y nos obliga a reestructurarnos en MasterChefs diversificados y por equipos ligados a sedes. Lo ponemos en marcha en la primera junta ordinaria de octubre, a ver como funciona.
  • El espíritu del club se mantiene. No hemos cambiado las «normas» de admisión y mantenemos esa uniformidad de tipología de socios que nos hace diferentes al resto de clubs. Para mi es importante, y creo que debemos seguir manteniéndolo para seguir siendo diferentes. Maldan Gora surgió así, y así debería mantenerse.
  • A la vez que cogemos experiencia participando en más pruebas, también observamos con un mayor ojo crítico el estado actual del triatlón:
    • Este deporte está de moda. Es obvio. Cada vez hay más practicantes (lo cual no es necesariamente malo) y, por desgracia, no todos con el espíritu de superación personal que ha caracterizado a este deporte.
    • Los cazafortunas se han dado cuenta, por supuesto, y se ha puesto en marcha la maquinaria para sacar dinero de este momento. Desde aquellos que organizan triatlones buscando solamente la rentabilidad (me vienen a la cabeza varios triatlones en los que la organización y atención al triatleta ha sido pésima), al sector más comercial tratando de colocar, aprovechándose del desconocimiento, la bici más cara, el equipamiento más novedoso,… sin considerar si realmente es justo lo que necesitamos o no. Como no podía ser de otra forma, trasladamos el modelo de sociedad actual al deporte, donde lo que importa en la mayoría de las ocasiones es lo que luces o vales (en €, claro).
    • También he descubierto que existen iniciativas que buscan justo lo contrario al punto anterior. Algunos triatlones en  los que he participado no tienen en su nombre la marca comercial de un fabricante de bebidas energéticas y en cambio el trato y atención al triatleta ha sido más que excelente. Hechos desde las ganas y el cariño. A veces con poco, se hace mucho…
    • El drafting….. no quiero volver a incidir en esto en lo que ya me explayé en una entrada de julio en este mismo blog. Parece claro que la masificación de las pruebas ha incrementado de forma exponencial este fenómeno maligno, así que sin poder eliminar la falta de escrúpulos de las propias personas (por desgracia, la naturaleza humana es así), creo que existen medios para disminuirlo a niveles residuales. En este sentido, me gustaría animar al resto de clubs, al menos de Araba, a que pongamos en marcha alguna iniciativa que nos permita aportar nuestro granito de arena contra esta lacra (haré alguna propuesta concreta, lo prometo). Ayer leí un tweet que hacía referencia al aerodopaje en el Ironman de Hawaii (hasta en la meca están los tramposos)., y me gustó porque es justo lo que pienso…. así que a partir de ahora usaré este término para referirme al drafting.

Y de cara al 2015… deportivamente hablando tenemos nuevamente el reto del triatlón de Vitoria-Gasteiz en Julio, en el que está prevista la participación de ¡17 Maldans! Me llena de orgullo y satisfacción!!! Por supuesto, habrá Maldans en otras muchas pruebas, nos apuntamos a un bombardeo! Con respecto al club, toca reorganizar equipamientos, quizás montar una estructura de gestión y decisión más dinámica…… pero nada importante en definitiva. Que sigamos como estamos.

La próxima temporada espero que nos reporte mayores satisfacciones deportivas personales, entre otras cosas porque vamos a empezar a ser algo más metódicos en los entrenamientos (al menos en la natación, donde ya hemos empezado a estar tutelados por nuestro trainer) y porque la experiencia y fondo acumulados en 2014 son una base importante de la que partir. Yo creo que ya podemos quitarnos la etiqueta de novatos.

Nos vemos entrenando o compitiendo, eso si, para pasarlo bien.

Aio!

Me gusta(11)No me gusta(0)

Un comentario

  1. fernandotorres

    En san Maldan todos los que participamos aparecemos en las fotos con una somrisa de oreja a oreja.
    Eso dice todo del buen rollo de estw club.

    Me gusta(1)No me gusta(0)

No se admiten más comentarios