Este sábado se ha celebrado la Bilbao by night y por primera vez he decidido apuntarme.
Nunca había estado en una maratón tan masiva: 10.000 participantes y salida a las 8:30 de la noche.
He disfrutado, he sufrido bastante, sobre todo por el calor, pero la verdad es que me ha gustado mucho. Buen ambiente, muchísima gente animando, música por las calles, en diferentes partes del recorrido, fuegos artificiales en la salida y un buen recorrido por Bilbao. Hay que ver lo que ha mejorado esta ciudad en los últimos años.
Mientras corría, recuerdos de cuando estudiaba y trabajaba por allí. Había zonas por las que hacía ya casi 15 años que no pasaba y vas viendo como las calles han cambiado y los comercios también (para peor). Restaurantes emblemáticos, ahora son bazares chinos, y tiendas de libros ahora son «compra-oro». Algo que va cambiando en todas las ciudades, no sólo en Bilbao. Lo que ocurre es que en tu propia ciudad no te das cuenta, pero cuando vas a una en la que hace años que no has estado, te das cuenta «de golpe» y te llevas una sensación de ¡qué pena, ya no está esto o aquello… !
Hablando de la organización, no llevo mucho en esto de acudir a pruebas de triatlón y running, pero acabo de estar leyendo el fb y la están poniendo a parir por el tema de las duchas (no había cuando estaban anunciadas). Ok, eso ha sido una cagada y así hay que reconocerlo. Pero coño, habrá que valorar el conjunto, digo yo, y no centrarse sólo en lo malo. No sé, estamos en un país en el que la gente paga 20 € de inscripción y quiere un regalo bueno, una atención «especial», correr con cámaras de televisión en directo, tiempos on-line, y, por supuesto, con todos los servicios incluidos.
En este caso, nos han obsequiado con un chaleco Mizuno (es malillo, hay que reconocerlo), una medalla en la llegada, un par de barritas para comer en la meta, powerade y Ice Power en la llegada para las piernas (esto ha estado muy bien). También había servicio de masajes con unas 20 camillas y otros tantos masajistas, pero lógicamente había cola (también se quejan de esto). Lo dicho, si te parece te ponen un masajista o mejor, una masajista alta y guapa para tí solito durante un par de horitas. En fin…
Además, se critica porque los organizadores ¡ ganan dinero ! Coño, ¿y para qué trabajan? Yo es que no lo entiendo. Evidentemente, un evento de esta naturaleza se hace, entre otras cosas, para ganar dinero por parte de los organizadores. Y gracias a eso, a que es un negocio, tenemos pruebas a lo largo y ancho de la geografía nacional e internacional. Si no fuera un negocio, no habría ni una sola prueba (como era hasta hace muy poco tiempo). Pero esto también se critica, que los organizadores ganen dinero.
Con mucho calor, hemos arrancado y al comienzo, como no, tapón. ¿Por qué? Porque la gente no se ubica en el cajón que por tiempos le corresponde, sino en el que le gustaría. Y después ¿qué pasa? Pues que tienes que adelantar como puedes. Como en el poco tiempo que llevo veo que esto ya es habitual, pues me hago hueco como puedo, yo y otros muchos, porque muchos de los que se ponen en el cajón de unos 5 Km/hora, han ido a 5 una vez en su vida y ahí están, jodiendo a todos. Posiblemente sean los que luego se quejen. Eso sin contar los que te tiran los botellines de agua a la cara y en medio del pelotón. Y eso que nos habían dado una revista en la que se indicaba como los botellines se debían tirar hacia fuera y no donde vamos todos corriendo. Pero claro, ¡yo he pagado 20 € y hago lo que me da la gana! Pero luego critico, claro.
Resumiendo, yo me lo he pasado muy bien y me ha parecido que es un sitio para repetir. Ahora, a esperar a que algunos corredores vayan aprendiendo como respetar a los demás y también a los organizadores, que gracias a ellos es por lo que podemos disfrutar de estas pruebas.

